top of page

LA ABSTRACCIÓN COMO LENGUAJE PLÁSTICO

EN LA OBRA DE REBECA SEGURA

por  Miguel Ángel Vives Lorenzini.

textos

Segura ha abordado diversos temas y estilos a lo largo de su trayectoria, decantándose por la abstracción, corriente artística tradicionalmente vinculada a las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX.

Siguiendo los postulados de L'Art informel, abandona los lineamientos plásticos convencionales, con la intención de expresar emociones y sentimientos a través de un proceso creativo espontáneo y gestual que se caracteriza por la ausencia de una estructura compositiva formal predeterminada, dado que en ella intervienen variables como el azar y la intuición, ésta última entendida como una manifestación subjetiva del inconsciente que incide de manera significativa sobre los ritmos compositivos, las vertientes cromáticas y la carga matérica, confiriéndole singularidad a cada obra.

De manera valiente y comprometida Segura aborda diversas técnicas, materiales y soportes, como parte de un proceso de experimentación creativa que se caracteriza por la introspección con el fin de comunicar el estado anímico consciente e inconsciente por medio de un lenguaje plástico de carácter abstracto.

Fuerzas germinales en (dis)tensión

La pintura de Rebeca Segura

por Luis Fernando Quirós.

La pintura actual de Rebeca Segura:

Afirmo todo esto pues en el arte contemporáneo y la pintura actual, y en especial la de esta artista mexicana, esa acción-repulsión manifiesta de la entraña de la Tierra, es la pulsión interior que le activa en tanto es pintora quien cultiva una abstracción que implica a todas las fuerzas vivas de la tierra, desde la cueva donde nacen las aguas del río, en el útero de la montaña, espacio en el cual los espíritus de los pueblos del pasado estarán siempre dispuestos a vigilar y defender.

Esta pintura cuyo origen está en la geometría sacra, proviene desde las manifestaciones originarias de este continente, tal y como refieren Vives Lorenzini y Solís, en notas que citaré en adelante.

Trazos, gestos, tachones, empastes y flujos provienen de una entraña aún más marcada como son las fuerzas telúricas, y las aguas de la cueva del mundo, de la caverna donde otrora se internaron los artistas a dejar su huella existencial en manifestaciones rupestres en las paredes de roca. Pero también hay cartografías que asemejan los mapas situacionistas de los sesentas, cargado de signos, de datos e (in)formación develando el origen de la urbe y su estructura social, además de todos eso abismos o despeñaderos existenciales que los habitantes llevamos a espaldas.

Ahora que refiero a la piedra, importa decir que ésta, más que la tierra y el agua que nos provee el planeta, son el real material origen del universo, las piedras están en todos los planetas, en las lunas, en los asteroides y cometas, en esos enormes e inimaginables cuerpos que se transportan chocándose unos con otros en el espacio sideral, y, al desintegrase, son millones de roca dura, que provocan luces, y sonoridades.

Si en algo me lleva a leer la pintura de Segura, son en esos matices viso-perceptivos que me comunica estas lecturas incidentales. Todo ese material que es tragado por los agujeros negros, fuerzas toroidales atrayentes que, provocan actividad sígnica, la cual percibo con abundancia en las pinturas del presente análisis.

​©2025 por Rebeca Segura Rahme. Todos los derechos reservados.​

bottom of page